Vertido de excedentes ¿Qué es y en qué consiste?

Acabas de instalar placas solares en casa y estás adentrándote en el mundo de la energía solar. Pues ahora seguramente empieces a escuchar términos que te suenen a chino, como por ejemplo el vertido de excedentes. Alguna vez lo habrás escuchado y todavía no sabes qué es exactamente ¡Te lo vamos a contar todo!

¿Qué es el vertido de excedentes?

Hablamos de excedentes de energía cuando la energía que ha ido produciéndose durante el día en una instalación fotovoltaica no se ha consumido toda ¿Y qué pasa con esa energía que no ha sido consumida? Pues que podemos verterla de nuevo a la red eléctrica, es a este proceso a lo que se le conoce como vertido de excedentes. Con este vertido de excedente, nuestra comercializadora de energía puede redistribuir esa energía sobrante y nosotros podemos obtener una compensación en forma de descuento en la factura de la luz a final de mes.

¿En qué consiste y cómo se lleva a cabo este vertido de excedentes?

Como ya hemos dicho, el vertido de excedente es verter en la red eléctrica la energía fotovoltaica que no has consumido. Pero ¿Cómo puedes llevar esto a cabo? Para poder realizar el vertido de excedentes debemos seguir lo siguiente:

    • Lo primero que tendrás que hacer es que tu instalación quede registrada en Industria y este organismo se encarga de informar a la distribuidora. La distribuidora avisa a la comercializadora que es la encargada de informar al cliente del descuento que se le va a aplicar.

    • Por tu parte, podrás ponerte en contacto directamente con la comercializadora para informarle de que tienes una instalación fotovoltaica y vas a acogerte e la compensación de vertido de excedentes.

    • Una vez informes, solo tendrás que aportar la información y documentación que se te solicite.

Así que si estás interesado en verter tu excedente de tu instalación fotovoltaica no dudes en ponerte en marcha ya y dar los pasos necesarios ya que será otra manera de ahorrarte más en tu factura de la luz.

Call Now Button