Cuando hablamos de sostenibilidad y energías limpias la energía solar ocupa un lugar central tanto en producción de calor (energía solar térmica) como de electricidad (energía solar fotovoltaica).
Los continuos avances e innovaciones tecnológicas están también revolucionando la forma en que hasta ahora “veíamos la energía solar térmica”. Si anteriormente para convertir la energía solar en calor necesitábamos de placas solares térmicas o paneles solares, gracias a los nuevos avances técnicos hoy en día también existe la posibilidad de utilizar tejas solares de vidrio para aprovechar la energía solar en la producción de agua caliente sanitaria y climatización. Ha sido una empresa Sueca, SolTech Energy, la que desarrolló todo este sistema y tiene la patente de estas instalaciones.
¿Cómo funcionan las tejas solares de vidrio?
Como bien indica su nombre son tejas fabricadas en vidrio, un material fácilmente reciclable y que deja pasar la luz. Las tejas se colocan sobre una superficie oscura y opaca de nylon, que es realmente la que se va a calentar al absorber la radiación solar. Entre las tejas y la base de nylon hay un espacio con aire que actúa como conductor del calor generado y lo transferirá a un acumulador de calor. En este último es donde se producirá el calentamiento del agua para ACS, calefacción o climatización de piscinas.
¿Qué ventajas e inconvenientes tienen las tejas solares de vidrio?
Una de las principales ventajas es que ya no sería necesaria la instalación de placas solares en el tejado o azotea, pero habría que realizar toda la instalación de las tejas solares. Está claro que este sistema sólo podrá utilizarse en casas que cuenten con la opción de colocar tejas en el tejado o la cubierta de la casa, mientras que con placas solares cubrimos otros tipos de viviendas.
También supone una ventaja la forma ondulada de la teja, ya que permite la absorción de radiación por multitud de ángulos. Otras ventajas son que la teja de vidrio tiene la misma funcionalidad protectora que tiene una teja de barro y una gran durabilidad. Su instalación no requiere refuerzos en la estructura ya que se han diseñado y fabricado con un peso similar a las tejas usuales. Por otro lado el vidrio es un material muy fácil de reciclar, mejor que el barro o arcilla.
Las tejas de vidrio también suponen una mejora estética frente a la instalación de placas solares.
Actualmente ya hay casas haciendo uso de energía solar térmica para agua caliente y calefacción mediante la instalación de este sistema de tejas de vidrio. Desde viviendas unifamiliares hasta complejos de viviendas.