Quizás te esté sonando a chino y sea la primera vez que escuches silicio monocristalino, pero te aseguramos que si estás buscando placas solares vas a empezar a familiarizarte mucho con este término. De momento nosotros vamos a explicarte qué es y para qué sirve ¡Toma nota!
¿Qué es el silicio monocristalino?
Es un elemento que aunque no lo creas te lo encuentras a diario. Y es que el silicio monocristalino forma parte de los chips de silicio que se utilizan hoy en día en la mayoría de los dispositivos electrónicos. Dentro de la energía solar es el elemento estrella en la fabricación de células fotovoltaicas, ya que este silicio tiene una gran capacidad para absorber la radiación.
Características del silicio monocristalino
El silicio monocristalino tiene una serie de características que son las siguientes:
- Es un material que se utiliza desde los tiempos más antiguos.
- Tiene un proceso de calentamiento lento.
- Su coste de fabricación lleva consigo un alto cargo energético.
- Es mucho más eficiente que el silicio policristalino.
- Su fabricación suele ser más lenta.
- Sus esquinas son entrecortadas.
- Su color es oscuro.
¿Qué usos se le da a los paneles solares monocristalinos?
Ya hemos dicho que el silicio monocristalino es usado para la fabricación de placas solares. En este caso, se recomiendan los paneles solares monocristalinos para climas más fríos y con más nubosidad, ya que estos paneles captan más radiación en condiciones más adversas. Se usa de manera frecuente tanto en casas privadas como en locales industriales y su precio es más elevado que las placas que están fabricadas con silicio policristalino.
De todas formas, si estás buscando una placa solar, lo mejor es que busques un profesional que te asesore y te ayude a escoger la que mejor se adapte a tus necesidades.