Tres sencillos pasos para elegir una placa solar térmica

 

Hoy en día, este sector se encuentra en una fase de crecimiento y desarrollo vertiginosos, lo que propicia que empresas y profesionales de todo tipo intenten hacerse un hueco en el mercado de la energía solar. Esta realidad supone que en muchos casos, a la hora de elegir, diseñar e instalar una instalación solar térmica, exista una falta de criterio técnico adecuado y asesoramiento apropiado, de cara al cliente final.

PRIMER PASO. LA EMPRESA INSTALADORA

Por eso es muy recomendable ponerse en manos de una empresa que pueda acreditar el cumplimiento de la normativa y la formación específica en la materia, de todo su personal técnico. Esta empresa deberá estar acreditada por la Comunidad Autónoma correspondiente.

PASO DOS. ¿QUÉ CANTIDAD DE AGUA CALIENTE NECESITO?

En una vivienda donde viven 5 personas, se establece un consumo medio por día en torno a los 260 litros. Pero no necesariamente hay que acumular esta cantidad de agua en el depósito de energía solar, ya que existe una relación establecida entre la superficie en metros cuadrados de los captadores solares y el volumen que deseamos acumular, que permite adecuarse a las características concretas del clima donde nos encontremos.

PASO TRES. ¿CUANTOS COLECTORES INSTALO?

Sabiendo la cantidad de agua aproximada que necesitamos y a qué temperatura la queremos disponer, resulta fácil saber cuánta energía en forma de calor se requiere para calentar el agua.

Para decidir el número de colectores a instalar debemos tener en cuenta que la cantidad de energía que puede aportar un colector solar depende de su curva de rendimiento, así como de la superficie útil colectora. Dependiendo de los distintos fabricantes, estas características y el rendimiento de estos paneles, es variable.

Es importante que el instalador le aporte los resultados de los cálculos según métodos y bases de datos reconocidas, así como alguna comparativa entre los equipos a comparar utilizando los mismos datos de partida.

Además, debemos exigir información sobre las dos cualidades más importantes de este tipo de paneles:

  • Cualidades constructivas, que determinan la durabilidad y posibilidad de integración en la construcción del edificio. Son principalmente el espesor y tratamiento del vidrio, el material y forma de la carcasa, el aislamiento y el sistema de unión del vidrio a la carcasa.
  • Cualidades energéticas, que determinan la rentabilidad económica de la instalación.

Un buen panel solar es aquél que posee ambas cualidades bien equilibradas.

Call Now Button