¿Quién inventó los paneles solares?

El sol es una fuente inagotable de energía. Es por ello que, desde hace mucho tiempo, investigadores de todo el mundo han intentado buscar la forma de aprovecharlo para obtener electricidad de la luz solar.

A pesar de que hoy en día nos parezca algo totalmente normal y común, hace años no resultaba tan fácil hacerlo. Te contamos cómo ha evolucionado la energía solar y quién fue la persona encargada de inventar las placas solares.

El inventor de los paneles solares

Existen escritos en los que se pone de manifiesto que, durante el antiguo Egipto, ya utilizaban espejos para concentrar los rayos solares. Por su parte, los romanos empezaron a utilizar ventanas de vidrio para que la luz solar entrara en las casas, consiguiendo así una fuente de calor.

Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX, concretamente, en el año 1883, cuando un inventor estadounidense llamado Charles Fritz creó las celdas solares, un dispositivo capaz de recoger la energía creada por el sol y transformarla en electricidad.

Pero, como solía ocurrir en esa época, muchos de los inventos que aparecían no terminaban de cuajar por falta de entendimiento por parte del mundo científico. En esos años, se apostaba por el carbón como fuente de energía y el invento de Fritz no tuvo el éxito esperado.

Aún así, sentó las bases de las actuales placas solares. Y no fue hasta 70 años después de su descubrimiento cuando los Laboratorios Bell lo optimizaron y empezaron a producir placas solares con un mayor rendimiento, aproximadamente del 6%.

Gracias a este invento hoy en día podemos disfrutar de esta energía limpia, renovable y respetuosa con el medio ambiente tanto en empresas como en hogares con placas solares al alcance de, prácticamente, todo el mundo.

Call Now Button