El paisaje urbano ha ido cambiado estéticamente con la introducción de las placas solares, que cada vez aparecen más a menudo coronando las viviendas. Seguro que te has planteado su viabilidad y si tú podrías también instalarlas en tu hogar. La legalidad y opciones para este tipo de instalación doméstica es consulta frecuente y duda recurrente entre la población.
Es absolutamente legal la instalación de placas solares en nuestra vivienda. Ninguna ley impide esta acción que busca un aprovechamiento generalizado de la energía limpia más usual en nuestro país, con un número de días de sol al año muy adecuado para un óptimo rendimiento de nuestra inversión. No hay ningún tipo de legislación a nivel estatal que impida, prohíba o sancione la instalación de placas solares en nuestra vivienda. Lo que sí existe es una regulación para que esta decisión sea adecuada técnicamente y no moleste a nadie ni dañe al entorno o a la vecindad, sobre todo cuando se trata de barrios o zonas con una protección por algún motivo.
Desde la última reforma de la ley se ha suprimido el llamado “impuesto al sol” que supuso un descalabro en este sector, que había apostado fuerte por la generación de energía limpia solar. Este cambio está activo desde el año 2018 en el que el Congreso aprobó la derogación del mencionado impuesto. Esta nueva situación legal a despenalizado este tipo de instalaciones y permitido el autoconsumo compartido. En estos momentos se impulsa abiertamente la instalación de placas solares con una mayor agilización de las gestiones necesarias para su aprobación y otras medidas. De igual modo ha cambiado la forma en que se permite la retribución de los excedentes, que anteriormente, para instalaciones de menos de 10 Kw, se vertían a la red de forma gratuita.