La transición hacia un modelo energético sostenible y limpio es cada vez más evidente y necesario, lo que ha llevado a un creciente interés en las energías renovables.
Desde Baena Solar, queremos ayudarte a entender por qué las energías renovables son una opción de presente y futuro. En este artículo, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre las energías renovables, sus características y beneficios.
¿Qué son las energías renovables?
Las energías renovables, también conocidas como energías limpias, son aquellas que se obtienen de fuentes naturales y son inagotables o con una alta capacidad de renovación.
A diferencia de los combustibles fósiles, las energías renovables no emiten gases de efecto invernadero ni otros contaminantes y son una alternativa sostenible y respetuosa con el medio ambiente.
¿Por qué elegir energías renovables es una buena idea?
Las energías renovables ofrecen muchas ventajas frente a las no renovables. Algunos de los motivos más aplastantes para elegirlas son que se trata de energías limpias y que no contaminan.
Las renovables producen energía sin emitir gases de efecto invernadero, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático.
Asimismo, las energías renovables son inagotables o renovables, ya que proceden de fuentes casi infinitas, como son el sol o el viento.
En cuanto a la economía, estas fuentes de energía potencian el consumo local y evitan la dependencia de otras fuentes de energía no renovables que se encuentran ubicadas fuera de nuestras fronteras.
Escoger las energías renovables es una apuesta por la economía sostenible y el respeto al medioambiente.
¿Qué energías renovables existen?
Las energías renovables, como bien dice su nombre, son infinitas, es decir, casi inagotables y existen de muchos tipos: eólicas, solar, térmicas… Las más usadas son las siguientes.
Energía solar térmica
La energía solar térmica aprovecha la radiación solar para generar calor. Para conseguir esta energía, se utilizan paneles solares térmicos, que captan la radiación solar y la convierten en calor.
Este calor se puede utilizar para calentar diferentes fluidos, como por ejemplo el aire o el agua. La energía solar térmica se utiliza, principalmente, para la calefacción y la producción de agua caliente sanitaria en viviendas y edificios.
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica aprovecha la radiación solar para producir electricidad por medio de placas de semiconductores que se alteran con la radiación. Así, convierten de manera directa la luz solar en electricidad.
Esta energía es muy versátil y puede utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas de iluminación, hasta sistemas de energía para uso en viviendas.
Energía solar pasiva
La energía solar pasiva aprovecha el calor del sol sin necesidad de ningún mecanismo. Esto significa que no requiere el uso de paneles solares para aprovecharse.
Se trata de un diseño arquitectónico que aprovecha al máximo la luz solar y la energía térmica del sol para mantener una temperatura confortable en el interior, sin la necesidad de sistemas de calefacción o aire acondicionado.
Entre las técnicas que se utilizan para construir edificios solares pasivos se incluyen el uso de ventanas orientadas al sur, el uso de materiales de construcción con propiedades térmicas o el uso de masas térmicas para almacenar la energía solar.
Energía solar termoeléctrica
La energía solar termoeléctrica produce electricidad gracias al uso de concentradores solares que generan electricidad a través de la producción de vapor de agua.
Estos sistemas utilizan espejos y lentes para concentrar la radiación solar en un punto focal, donde se encuentra una tubería que contiene agua. La energía solar concentrada hace que el agua se caliente y genere vapor, el cual mueve una turbina para generar electricidad.
Energía eólica
La energía eólica aprovecha la fuerza del viento, que mueve las aspas de los aerogeneradores, para producir electricidad.
Los aerogeneradores pueden ser instalados tanto en la tierra como en el mar, y pueden formar parte de grandes parques eólicos.
Energía hídrica
La energía hidráulica aprovecha las corrientes y la fuerza del agua en ríos, presas o saltos de agua para producir energía. Este movimiento del agua, hace girar unas turbinas que generan electricidad.
Este tipo de energía renovable es una de las más antiguas y ampliamente utilizadas, y es capaz de generar grandes cantidades de energía.
Energía de biomasa
La biomasa es un tipo de energía renovable que se obtiene a través de la materia orgánica de origen vegetal, animal o microbiano. Este tipo de energía es menos conocida y utilizada, pero puede ser útil para obtener energía térmica o eléctrica.
Además de estas, existen otras energías renovables, pero las principales y más usadas son las mencionadas.
¿Cuáles son las ventajas de la energía solar?
La energía solar:
- Reduce las emisiones de gases de efecto invernadero.
- Puede ayudar en la independencia energética.
- Reduce los costes de la obtención de energía a largo plazo.
Además, en España no tenemos grandes problemas para obtenerla, puesto que nuestro país es uno de los más soleados de Europa. Por eso, no resulta tan importante su principal desventaja: la dependencia de la radiación solar que puede limitar su eficacia en zonas con pocas horas de sol al día.
¿Cuáles son las ventajas de la energía eólica?
La energía eólica cuenta con algunas ventajas similares a la solar:
- Reducción de la emisión de gases de efecto invernadero.
- Independencia energética.
- Un coste que se ha ido reduciendo significativamente en los últimos años y que hace que sea cada vez más competitiva.
Este tipo de energía tiene muchas ventajas, pero al contrario que la energía solar no es válida para cualquier zona. Es necesario que haga viento en el lugar donde se colocan los aerogeneradores para obtener la energía suficiente.
¿Cuáles son las ventajas de la energía hidráulica?
La energía hidráulica también reduce la emisión de gases de efecto invernadero y permite almacenar la energía. Sin embargo, su uso podría tener un efecto negativo en el medioambiente y en los ecosistemas acuáticos.
¿Existen energías renovables que contaminan?
Aunque la mayoría de las energías renovables son no contaminantes, existen algunas que, si no se tratan de la forma adecuada, podrían producir contaminación, como por ejemplo las energías producidas por biomasa.
Las energías renovables producidas por biomasa pueden generar contaminación en sus etapas de siembra, recolección y transformación, si se llevan a cabo de manera inapropiada o con un tratamiento indebido. El motivo es que se puede producir un saldo de emisión de monóxido de carbono.
Por ello, en el caso de los biocombustibles, también provenientes de esta materia prima, se está analizando las distintas vías de proceso para evitar la contaminación provocada por su uso o procesamiento.
En este sentido, las nuevas tecnologías son las grandes aliadas para que estas energías no contaminen. Se está estudiando la forma de aplicar y desarrollar estas fuentes de energía teniendo en cuenta el cuidado del medio ambiente.
¿Qué energías renovables se utilizan en España?
España posee un territorio rico en recursos naturales que pueden ser utilizados para la producción de energías sin problemas.
Es uno de los países que más horas de sol disfruta al año. Además, existen ciertos territorios donde la fuerza del aire puede ser convertida en energía eólica, como también sucede con la fuerza del agua en ríos y mareas.
Por eso, España se decanta por las energías solares, eólicas e hidráulicas como sus principales fuentes de energía no contaminantes y económicas, mientras que la energía geotérmica no se utiliza tanto.
Por ejemplo, si nos fijamos en los datos que ofrece la producción y consumo de las energías renovables, en España se cubren ya las necesidades de electricidad de más de 10 millones de hogares gracias a la energía eólica.
¿Cómo se están fomentando las energías renovables?
En muchos países, se está fomentando el uso de las energías renovables frente a las no renovables, mediante programas de financiación. Entre las iniciativas que se llevan a cabo en nuestro país, existen ayudas específicas, así como legislación para el uso de estas energías.
El Programa Nacional de Energía del PROFIT y el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas conceden ayudas para proyectos de investigación industrial sobre energías renovables.
Además, organismos como el Instituto por la Diversificación y Ahorro de la Energía, fomentan la eficiencia energética y el uso racional de la energía en España, promoviendo el uso de las renovables disponibles en cada zona.
Asimismo, cada administración local, provincial y autonómica posee distintos programas de información y fomento del uso de estas energías. Si quieres informarte al respecto, solo tienes que acudir a la más cercana a ti.
¿Por qué se usan las energías renovables?
Las energías renovables son cada vez más utilizadas y necesarias por muchos motivos, entre los que destacan los siguientes:
- Son energías limpias, que no emiten gases de efecto invernadero.
- La mayoría de ellas son respetuosas con el medioambiente y con el ecosistema.
- Son una forma de ahorrar en el coste de la producción de energía, así como también en la factura individual de la luz.
- Generan puestos de trabajo
- Son una forma segura de obtener energía, sin los riesgos que suponen otras fuentes, tanto para la salud, como para la seguridad de quienes trabajan para obtenerlas.
- Incentivan la producción y consumo internos, por medio del autoabastecimiento, puesto que no hay que importarlas.
- Su manipulación es más sencilla que la de las fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles o la energía nuclear.
¿Afectan las energías renovables al medioambiente?
Las energías renovables afectan al medioambiente, pero lo hacen de forma positiva. Es decir, el hecho de que no se producen y emiten gases de efecto invernadero, provoca una mejora en la conservación del planeta.
Además, como las energías utilizadas proceden de la propia zona, la energía es sostenible y se evita el tener que utilizar una gran cantidad de recursos para su manejo y transporte.
Por eso, podemos decir que las energías renovables bien utilizadas y tratadas de la manera adecuada, no afectan de manera negativa al medioambiente.
¿Para qué se utilizan las energías renovables?
Como ya hemos mencionado, las energías renovables son fundamentales para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que causan el calentamiento global.
Pero, además de ser una alternativa sostenible y amigable con el medioambiente, tienen múltiples aplicaciones prácticas.
Generación de electricidad. Una de las principales, y más obvias, aplicaciones de las energías renovables es la obtención de electricidad.
Calefacción y refrigeración. La energía solar térmica se utiliza como fuente de calor en sistemas de calefacción y otras fuentes, como la biomasa, también se usan para generar vapor en los procesos industriales.
Transporte. Cada vez se utiliza más la energía renovable en los transportes, gracias al uso de vehículos eléctricos cuya carga procede de fuentes renovables, como la solar o la eólica.
Desalación de agua. La energía solar se utiliza para alimentar sistemas de desalinización de agua en regiones con escasez de agua dulce.
Agricultura. La energía solar, por ejemplo, se utiliza para alimentar los sistemas de riego en las zonas rurales sin acceso a la red eléctrica.
Iluminación. La energía solar también se utiliza como fuente de alimentación para los sistemas de iluminación de las zonas rurales sin acceso a la red eléctrica o de carreteras.
En resumen, estas fuentes de energía, bien utilizadas, son una clara demostración de que podemos aprovechar los recursos que hay en el planeta, sin que esto suponga un deterioro del medioambiente. Estas fuentes de energía se pueden utilizar en múltiples aplicaciones, más allá de la generación de electricidad.
Por eso, no nos cabe la menor duda de que las energías renovables se presentan como una alternativa más sostenible y amigable con el medio ambiente para cubrir nuestras necesidades energéticas.
Si estás pensando en cambiar la fuente de energía de tu hogar por una de origen renovable, ponte en contacto con nosotros. En Baena Solar somos expertos en la instalación de fuentes de energía limpias y sostenibles, como las placas solares. ¡Llámanos!