La energía solar térmica es una de las fuentes de energía más sostenible y económicas del mercado, pero su instalación y funcionamiento crean muchas dudas entre los usuarios. Te resumimos en 12 preguntas frecuentes la mayor información al respecto sobre la energía solar térmica.
- ¿Qué es un sistema solar térmico?
Un sistema solar térmico es un sistema que permite aprovechar el calor del sol para calentar el agua. Con este sistema el sol puede aportar a una vivienda hasta el 80% de la energía necesaria para calentar el agua y está compuesto por un captador (generalmente están en los tejados o donde dé el sol), un acumulador (almacena el agua caliente) y un sistema de tuberías.
- ¿Para qué se utiliza?
Tiene muchas utilidades como consumo de agua caliente, calentamiento de piscinas o gracias al agua calentada por este tipo de sistemas se puede utilizar para la calefacción con un sistema de radiadores o suelo radiante.
- ¿Puedo instalarlo en mi casa?
Se necesita una superficie mínima para poder instalar este tipo de sistema en casa. En principio para poder colocar los captadores se necesitan unos 12 metros cuadrados, y a partir de ahí enfocarlos hacia la orientación del sol para que no se produzcan sombras que tapen el sistema. Lo ideal es llamar a una empresa instaladora que te realizará un estudio para su correcta instalación.
- ¿En cuánto tiempo se calienta el agua?
Es un tiempo de calentamiento relativamente precoz, ya que a los 90 minutos el agua alcanza los 85 grados, manteniéndola así día y noche.
- ¿Qué cuidados hay que tener con las instalaciones?
Su mantenimiento es mínimo. Los captadores no tienen riesgos de ruptura por tormentas o granizadas por lo que el mantenimiento es sencillo y los propios instaladores te indicarán cómo realizarlo.
- ¿Qué pasa si un día llueve y no hay sol?
Los captadores no solo recogen la radiación directa, sino también la difusa y ésta se da tanto en días soleados como nublados. Lógicamente cuanto menos sol haya, menos radiación directa y menos recogerá el captador. De todas formas, España tiene unas condiciones idóneas en cuanto a número medio de horas de sol, por lo que, en principio, no habría ningún problema en tener todos los días agua caliente.
- ¿Cuánto ahorraré con una instalación solar térmica?
Los sistemas solares térmicos ofrecen un alto porcentaje de ahorro, entre el 65% y el 85% de nuestra factura de gas o electricidad destinada al Agua Caliente Sanitaria (ACS).
- ¿Cuánto gasta?
Prácticamente nada. Dependerá de qué sistema es y de si requiere algún tipo de mantenimiento.
- ¿Qué sucede cuando hay heladas?
No sucede nada ya que los sistemas tienen un doble circuito en el que si se produjeran este tipo de condiciones, uno de ellos tiene un fluido con anticongelante que aportará calor al agua del acumulador. Con lo cual, si hay heladas el agua seguirá calentándose sin problemas.
- ¿Qué medidas de protección son necesarias para evitar el sobrecalentamiento?
En condiciones de gran insolación y bajo consumo, suelen presentarse problemas de sobrecalentamiento. La solución ideal es integrar en el circuito hidráulico un aerotermo, o disipador de calor que hará que el sistema siempre mantenga la temperatura adecuada. Su mantenimiento y protección es muy sencilla.
- ¿Cuánto costaría instalar un sistema térmico solar en casa?
Dependiendo del sistema escogido, una instalación solar térmica cuesta entre 2.400 y 3.500 euros, que si se financia podría suponer una mínima cuota al mes según con la empresa que lo instales.
- ¿Existen subvenciones?
Cada comunidad autónoma es diferente. Para poder saber si en la tuya existen subvenciones para la instalación consulta la web de la institución mencionada.