Gracias a que se trata de una fuente inagotable, natural y respetuosa con el medio ambiente, la energía solar ha pasado a ser, durante los últimos años, una opción muy utilizada tanto en las grandes empresas como en el ámbito doméstico.
En muchas ocasiones pensamos que este tipo de energía solo se utiliza para el autoconsumo eléctrico del hogar mediante placas solares. Sin embargo, su uso a nivel particular puede ser muy útil para el funcionamiento de pequeños dispositivos como:
- Existen pequeños cargadores solares (que sirven tanto para teléfonos móviles, como para tablets) disponibles por un precio muy asequible y que son la opción ideal para cuando te encuentras fuera de casa y no es posible contar con un enchufe eléctrico. Estos aparatos están compuestos por una pequeña placa solar que es la encargada de captar los rayos solares y de transformarlos en la energía que se traspasará al dispositivo móvil a través de un cable.
- Lámparas. Normalmente están compuestas por una luz LED integrada y el panel solar a través del que se carga, así como una batería para almacenar la energía.
Además de las lámparas para mesita de noche, también existen los faroles solares muy utilizados en zonas exteriores como jardines, patios y piscinas que, además de ser un buen elemento decorativo ayudan a mantener iluminada la zona por la noche, tras cargarse por completo durante todo el día.
- Cámaras de seguridad. Muchos de estos dispositivos se sitúan en zonas de exterior, por lo que son una buena opción como dispositivo solar, ya que, al estar todo el día expuestas al sol se recargan con facilidad. Estas cámaras vienen acompañas de una placa solar que se encarga de alimentar la batería.
¿Has probado alguno de estos dispositivos? Sin duda, son una alternativa sostenible y comprometida con el medio ambiente que nos permiten seguir utilizando aparatos electrónicos sin consumir energía y con cero contaminación.