Paneles solares en invierno: preguntas frecuentes

A la hora de decidirte por la instalación en tu hogar, oficina o industria de paneles solares, puede que te asalten diversas dudas. Una de las es si realmente te va a resultar rentable durante todo el año, incluidos los meses de invierno en los que el sol tiene su más baja intensidad y presencia. La primera premisa que debes tener clara es que estos sistemas no funcionan debido al calor del astro luz, sino a la luminosidad de éste, que se mantiene hasta en los meses invernales. Las estadísticas nos proporcionan una estimación clara de los días de sol en los meses de invierno, y lo que realmente debemos tener en cuenta es cuántas jornadas podemos contar con su presencia en el cielo, más allá de la intensidad de grados generada.

Otra de las cuestiones que lo días se acortan y hay menos periodo de sol en cada jornada. Pese a esa realidad, los estudios determinan que esas horas y esa intensidad lumínica son suficientes para que nuestros equipos sean rentables, al menos en la mayoría de las zonas de España. Otros factores determinantes que habrá que estudiar se circunscriben a tu zona concreta de ubicación, y tienen que ver con elementos que puedan tapar las placas como la nieve. La zona sur de la Península Ibérica garantiza unos condicionantes muy positivos para el rendimiento de la energía solar. Andalucía es, según datos publicados en febrero de 2020, la comunidad autónoma líder en solar fotovoltaica (ya lo era en solar térmica y termo solar) con un 20,4% del total nacional.

Andalucía cuenta con un elevado número de horas de irradiación solar, por lo que tiene un potencial de aprovechamiento muy elevado, que se traduce en que Sevilla sea la provincia donde más proyectos de instalaciones de energía solar se han solicitado o concedido durante 2019, con 1.259. Le siguen Córdoba (311), Málaga (283), Cádiz (293), Granada (271), Jaén (184), Huelva (158) y Almería (147). La instalación de placas solares sigue siendo una inversión a medio plazo en la que la reducción de costes e impuestos ha permitido rebajar a la mitad el periodo de amortización, que a día de hoy este se sitúa en torno a los 4 años. Con esta inversión ahorraremos en la factura de la luz y contribuiremos a generar una energía más limpia y eco responsable.

Call Now Button