Diez consejos para ahorrar en calefacción este invierno

1. Revisar que a través de ventanas o puertas no existan fugas de energía es un primer paso para evitar que se filtre el aire frío. No hay que olvidar que estas instalaciones necesitan de ciertas salidas abiertas por motivos de seguridad. Por lo que hay que asegurarse de que esas estancias mantengan sus puertas cerradas.

2. También hay que confirmar que el hogar está bien ventilado, para evitar que algunos gases se puedan acumular y producir una intoxicación. La renovación del aire es fundamental sin que suponga una pérdida de la calefacción de hogar.

3. Sacarle el máximo partido a las horas de sol es importante. Durante el día unas persianas abiertas supone entrada de energía. En cambio, por la noche habría que cerrarlas para mejorar el aislamiento.

4. Es recomendable usar en las distintas estancias del hogar materiales que reduzcan las filtraciones de aire. Una solución que a largo plazo supone un ahorro considerable, ya que evita un mayor consumo energético.

5. No hay que perder de vista que elementos tan comunes y habituales en un hogar como las alfombras ayudan a retener el calor. Un gran aliado para evitar fugas a través del suelo.

6. Los radiadores tienen que estar limpios, para que el líquido pueda circular sin obstrucciones, lo que mejora considerablemente la eficiencia y el ahorro.

7. Los radiadores tienen una función muy específica, por lo que usarlos para otros menesteres como el secado de la ropa supone un gran gasto energético. El principal motivo es la gran acumulación de humedad que produce, lo que repercute negativamente en la calefacción.

8. Los termostatos son indispensables para cualquier sistema de calefacción de hogar. Los mecanismos más utilizados para regular la temperatura de la casa y los radiadores deben de tener dos termostatos diferenciados.

9. Es importante conocer los rangos de temperaturas ideales para una casa. Durante las horas de sol, situar la temperatura entre los 19 y los 21 grados es la opción recomendada. Para las horas nocturnas, la temperatura puede bajar hasta el rango de los 15 a 17 grados centígrados. La calidad del aire a temperaturas superiores a los 23 grados no es buena. Además, implica necesariamente un mayor consumo, por lo que adaptarse a los rangos recomendados es lo ideal a la hora de buscar un consumo responsable.

10. Las calderas que no tienen un correcto mantenimiento tienen un papel negativo dentro del consumo energético del hogar.

Call Now Button