Geotermia fuente continua de energía renovable

La geotermia es una fuente de energía alternativa que consiste en aprovechar la inercia térmica (temperatura constante) del subsuelo. Se trata, por tanto, de una fuente de energía inagotable que se encuentra almacenada bajo superficie de la tierra en forma de calor a una temperatura constante durante todo el año.

Su funcionamiento es muy similar a un tradicional sistema de aire acondicionado que puede actuar como calefacción o refrigeración (bomba de aire/calor). Las instalaciones de geotermia utilizan bombas de calor con unos rendimientos muy elevados lo que nos permite reducir de forma importante el consumo energético en agua caliente, calefacción y refrigeración. Con un sistema de geotermia se puede llegar a disminuir de forma importante nuestra factura de la luz, hasta un 65%.

¿Dónde puedo instalar un sistema de geotermia?

Los sistemas de geotermia pueden ser instalados en bloques de pisos, viviendas unifamiliares o edificios.

¿Puedo instalar un sistema de geotermia en mi casa?

Un sistema de geotermia se basa en la captación de energía del subsuelo, por tanto requieren de la instalación de unas sondas de captación que lleguen a dicho subsuelo. Para ello es necesario realizar pozos para colocar las sondas. Estos pozos pueden ser verticales que aunque resultan más costosos son más estables y de mucho mayor rendimiento que los sistemas con pozos horizontales, que tienen un menor rendimiento al no ser tan estables debido a que están más sometidos a las variaciones de temperatura del exterior. También existen sistemas de geotermia con captación en zonas freáticas, pero estas instalaciones solo son posibles en zonas con acuíferos.

¿Es una forma de energía rentable?

Ya existen un gran número de edificios que cuentan con sistemas de geotermia y cada vez son más. Como en cualquier nueva instalación debemos valorar el coste de ejecución y puesta a punto del sistema frente al beneficio (ahorro) en consumos que supondrá, el tiempo de amortización y el coste de mantenimiento. En general y para una nueva edificación el ahorro de instalar un sistema de geotermia sale ganando.

Como hemos indicado una instalación de geotermia requiere de la realización de pozos. El coste de la instalación dependerá en gran medida de estos trabajos de perforación y de las características del terreno.

La elección del sistema de calor-bomba y los rendimientos para calor y refrigeración de los aparatos que instalemos serán también determinantes para valorar si el coste de la instalación nos saldrá rentable en el consumo energético de la vivienda.

Por último hay que considerar los costes de la instalación de intercambio de calor dentro de la vivienda, rendimientos y diseño del sistema.

Por todo ello, es muy recomendable contactar con empresas de confianza antes de acometer un proyecto de cierta envergadura.

Una fuente de energía ecológica e inagotable

Se trata de una fuente de energía totalmente ecológica e inagotable de la que pocos aspectos negativos se pueden decir desde un punto de vista de sostenibilidad y cuidado del medioambiente. Sólo por mencionar un aspecto importante a considerar es remarcar que el líquido anticongelante que se añade al agua que actúa como conductor dentro de la instalación debe cumplir con las garantías comunitarias de no toxicidad y ser biodegradable.

En definitiva los sistemas de geotermia son una fuente continua de energía renovable con un impacto medioambiental prácticamente nulo y que permiten un elevado ahorro energético.

Call Now Button