Aprovechamiento de la geotermia para ahorrar energía

¿Qué es la Geotermia?

Se denomina así a la energía que desprende el propio planeta Tierra y que se acumula por debajo de la superficie, en forma de calor. Se trata de una fuente inagotable de energía, cualquier día a todas horas. Si lo comparamos con otras fuentes de energía naturales, en este caso, no se ve afectada por las condiciones meteorológicas que pueda haber en cada momento (energía solar, energía eólica, etc.).

Con este tipo de energía totalmente renovable, respetuosa con el medio ambiente, podremos abastecer el cien por cien de las necesidades de una vivienda, un edificio, etc (calefacción en invierno, refrigeración en verano, o agua caliente sanitaria), incluso a temperaturas exteriores muy bajas, todo ello con una sola instalación.

Así eliminamos la dependencia energética de los combustibles fósiles (gasoil, gas natural, propano) y por consiguiente, lograremos una sustancial disminución en las emisiones de CO2 a la atmósfera.

Por otra parte, debemos destacar que el impacto medio ambiental es prácticamente nulo, puesto que los intercambiadores de calor se sitúan en el propio terreno o en los cimientos de los edificios.

Esta energía es respetuosa con el medio ambiente y tiene un nulo impacto ambiental, ya que los intercambiadores de calor están situados en el terreno o en las propias cimentaciones de los edificios. En invierno se calienta la vivienda cediendo frío al terreno y en verano se refrigera con la operación inversa, siempre con la misma instalación sin coste añadido.

¿Cómo funciona un sistema de climatización geotérmico?

El sistema, una vez se ha instalado completamente, se compone de un circuito intercambiador con el subsuelo, una bomba de calor y otro circuito de intercambio energético con nuestra vivienda.

En invierno, el circuito de tuberías que se instalan bajo el suelo, junto con la bomba de calor, capta el calor de la corteza terrestre y lo introduce en la casa. Sin embargo, cuando llega el verano, se invierte este funcionamiento y a través del mismo equipo, se lleva el calor de nuestra vivienda hacia el subsuelo.

¿Cuál es el rendimiento energético de un sistema de climatización geotérmico?

Atendiendo a los estudios que se han realizado en este sentido y comparando con una climatización convencional, el rendimiento de estos sistemas de climatización es, como mínimo, de entre un 300% y 500% en el caso de calefacción y, en el caso de refrigeración, este porcentaje sube por encima del 500%. refrigerando en relación con la climatización convencional. En términos de consumo, esto se traduce en un 30% y un 75% respectivamente, de lo que consumiría un sistema de climatización convencional. A la vista de estos datos, podemos concluir que el ahorro económico es más que evidente.

Call Now Button