Agua caliente sanitaria a través de placas solares

 

El agua caliente sanitaria es algo muy importante dentro del consumo de energía en los hogares. Muchos son los estudios que hablan de que el 25% de la energía que se consume en una casa proviene del agua caliente sanitaria. Por lo que hablar aquí de eficiencia energética podría ser algo muy importante.

¿Cómo se consigue el agua caliente sanitaria?

Por norma general, el agua caliente sanitaria se realiza por medio de calderas o calentadores bien eléctricos, de gas, de fuel o de biomasa. Por ello, comprobando así que la eficiencia energética para conseguir agua caliente sanitaria a través de estos sistemas brilla por su ausencia, es hora de que se hable de cómo conseguir el agua caliente sanitaria a través de las placas solares y la energía térmica.

¿En qué consiste el sistema de agua caliente sanitaria a través de placas solares?

Las instalaciones térmicas para el agua caliente sanitaria tienen unas placas de captación de calor (diferentes a las fotovoltaicas, que captan la radiación lumínica), y después este calor es transmitido a un fluido que, mediante un intercambiador, calienta el agua de un depósito acumulador. El agua caliente se almacena en ese depósito para ser utilizada cuando el usuario lo requiera. Además, la instalación cuenta también con un sistema hidráulico, un sistema de regulación y control, y un sistema de energía auxiliar. También es importante señalar que hay diferentes disposiciones de los sistemas, con sus respectivas particularidades, pero el funcionamiento más básico es este.

Por tanto, si queremos ahorrar energía en nuestro hogar y a la vez ahorrar en la factura de la luz y ayudar al medio ambiente, lo mejor es instalar el agua caliente sanitaria mediante placas solares, ya que gracias a este sistema aprovecharás la energía solar para tener agua caliente en casa.

Call Now Button