Sistemas solares para viviendas unifamiliares

El sol es la fuente de energía por excelencia de nuestro planeta. Gracias al calor que aporta a la superficie terrestre puede existir la vida. Pero también ha sido durante siglos desaprovechado. La energía solar térmica o energía termosolar permite calentar agua sin necesidad de electricidad, cocinar alimentos e incluso producir energía eléctrica gracias a las placas solares térmicas. Y todos estos equipos se pueden instalar en viviendas unifamiliares con sistemas solares térmicos.

Ventajas de la energía solar térmica

Si aún tienes dudas sobre la energía termosolar sus ventajas te van a convencer de su uso:

    1. Ahorro en la factura de la luz y el gas: dejas de depender la energía eléctrica o del gas para calentar agua, por lo que tienes un ahorro considerable en la factura energética.
    2. Agua caliente siempre disponible: las placas solares térmicas actuales permiten acumular la energía que el sol regala durante el día como si fuera una pila. Por ejemplo, el agua caliente se almacena en depósitos isotérmicos que la mantiene caliente durante horas sin necesidad de sol.
    3. Menos emisiones: al no consumir gas ni utilizar la energía eléctrica procedente de la red general se evita la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, contribuyendo a la calidad del aire y a conservar nuestro delicado planeta.
    4. Inversión de futuro: los equipos de energía solar térmica suponen una inversión que se rentabiliza en poco tiempo. Estos sistemas pueden llegar a suponer un ahorro en del 60% en energía para calentar agua.

¿Cuánto cuesta una instalación doméstica de energía solar térmica?

En los últimos años las placas solares térmicas para viviendas unifamiliares se han abaratado suponiendo un mayor ahorro para la economía familiar.

El precio de una instalación termosolar basada en placas térmicas de agua varía en función de la capacidad del depósito. Aunque se puede establecer un margen de entre 1000 y 2000 euros para una instalación básica que cuente con placas solares, depósito e instalación hasta la red de la vivienda. Para calcular la capacidad del depósito y colectores de agua se ha de considerar el número de personas que habitan en la casa. Como regla aproximada se pueden sumar 50 litros por persona más 50 litros adicionales. Así una instalación solar térmica para vivienda unifamiliar está entre 200 y 300 litros.

Call Now Button