Cada mes la factura de la luz se come un trozo del presupuesto de las familias. Es un gasto ineludible difícil de evitar, sin embargo, se puede reducir siguiendo algunas pautas sencillas, como estos 10 consejos para ahorrar energía.
- Apagar la luz de la habitación cuando se sale: es un acto muy simple que puede conllevar un ahorro a final de mes. Es cierto que las lámparas gastan más al inicio del encendido, pero si se va a estar fuera de una estancia más de 1 minuto compensa el ahorro apagando las luces.
- Limpiar las lámparas: otro consejo muy sencillo y que permite ganar en iluminación. Una lámpara sucia puede perder hasta un 50% de su capacidad lumínica.
- Cambiar las bombillas: las nuevas bombillas LED consumen un 80% menos que las bombillas incandescentes. El desembolso inicial se nota a largo plazo.
- Aprovecha la energía solar: con los equipos de energía solar térmica se aprovecha la energía solar que baña los techos de nuestros edificios, utilizando la radiación para calentar agua, lo que permite reducir el consumo de gas o electricidad para este fin.
- Regula el aire acondicionado: en verano puedes tener una temperatura agradable poniendo el termostato a 24 ºC, mientras en invierno lo puedes rebajar a 22 ºC. Cada grado permite ahorrar considerablemente en la factura energética.
- Desconecta los cargadores: aunque no haya un móvil o cualquier otro dispositivo conectado, el cargador está consumiendo un mínimo de energía que no se aprovecha para nada.
- Apaga los equipos: el piloto rojo de los equipos que se quedan en “stand by” consume entre el 10 y 15% de la energía del equipo. Si lo multiplicas por las horas que está encendido tienes un buen consumo.
- No dejes el portátil continuamente cargando: cuando la batería está cargada haz uso de ella. A largo plazo el consumo es menor y evitas calentamientos excesivos del equipo.
- Retira el frigorífico de la pared: procura que haya un espacio mínimo de 15 centímetros, así se mejora la circulación del aire y consume menos. Por supuesto, también es buena idea pensar en lo que necesitas del frigorífico antes de abrir la puerta. “Fabricar frío” requiere de mucha energía.
- Aprovecha la luz solar: puedes optimizar la energía solar con equipos de energía solar térmica, pero también haciendo coincidir tu ciclo de vida y trabajo con las horas de más luz solar.