Las casas Passive House son aquellas construidas y certificadas en este sistema o estándar de calidad.
Entre los criterios de calidad para que una casa sea certificada como Passive House se incluyen:
1) El diseño de la construcción (reducción de máxima de puentes térmicos, aislamiento térmico, grosor de aislamientos, sistemas de ventilación pasiva, etc.).
2) El sistema y estructuras utilizadas en la construcción (hermeticidad, aislamientos, cierres, ensamblaje de puertas y ventanas, ventanas de hasta triple vidrio con relleno de gas noble, cubiertas…), todo ello buscando la mínima infiltración de aire del exterior.
3) La eficiencia de todas las instalaciones y sistemas de climatización (ventilación, aireación, calefacción, refrigeración…) que permiten su alta eficiencia energética.
Las edificaciones que son diseñadas y construidas bajo este estándar permiten una reducción de su consumo energético en calefacción y refrigeración cercana al 75%.
Para obtener una certificación de construcción Passive House no se requiere trabajar con materiales concretos, sin embargo se exige que el edificio cumpla con unos máximos de demanda energética en calefacción, refrigeración, consumo de energía primaria, y el control de infiltraciones de aire, entre otros.
Nuestra concepción actual sobre cómo es la construcción de un edificio se basa en la utilización de ladrillo, hierro y hormigón. Sin embargo los sistemas modulares como base constructiva están cobrando cada vez más importancia en el mundo de la edificación de viviendas y casas. Para la edificación de Passive House también se están utilizando cada vez más sistemas modulares de alta eficiencia energética como base en la construcción de viviendas industrializadas. Dicho de otra forma, la vivienda se construye mediante el montaje de paneles producidos industrialmente (no a partir de ladrillos, hierro y hormigón); estos paneles han sido fabricados con materiales que le confieren una eficiencia energética a las construcciones realizadas en este sistema superior al 90%. Evidentemente, la gran eficiencia se consigue no sólo con el uso de estos paneles industriales, sino con un riguroso diseño y construcción, o montaje, que también persigue el máximo confort y habitabilidad de la construcción.
Las Passive House suponen ahorro energético y sostenibilidad
La certificación Passive House busca la eficiencia energética y sostenibilidad de una construcción al mismo tiempo que persigue conseguir el máximo confort para sus habitantes en parámetros de temperatura de la vivienda y de la calidad del aire.
Los gastos de calefacción y refrigeración en una vivienda construida bajo este estándar se reducen enormemente en comparación con una vivienda convencional. Además, estas construcciones pueden combinarse perfectamente con la instalación de placas solares (fotovoltaicas y térmicas) para la producción de energía o agua caliente sanitaria o calefacción que las convierte en casas con un gasto energético nulo.